sábado, 30 de noviembre de 2013

GESTIÓN EDUCATIVA O GESTIÓN ESCOLAR

GESTIÓN EDUCATIVA  O GESTIÓN ESCOLAR

LOS NIVELES DE GESTIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO

En nuestra anterior reflexión abordábamos una aproximación  al tema de la gestión educativa a partir de la perspectiva del Rector, hoy queremos introducirnos de lleno en el planteamiento de la Gestión Educativa.

Para acercarnos a la discusión sobre el tema de la Gestión Educativa,  debemos necesariamente, precisar el enfoque de gestión que se emplea, pero también la realidad de las prácticas concretas de gestión  y desde allí mirar la forma como se configura dicho modelo en la Entidad Territorial Certificada en Educación y en la Institución Educativa.

La movilización de los recursos que la sociedad y el Estado definen y destinan para el logro de los fines educativos y  la dinámica de los  procesos sociales de educación,  necesariamente implican la construcción, tanto conceptual como metodológica y técnica, de un sistema que permita estructurar, orgánicamente, el que hacer educativo social, como también de unas concepciones y prácticas que permitan direccionar o conducir ese sistema hacia los fines propuestos por la sociedad.

La gestión se entiende de múltiples maneras,  tanto desde la evolución de las teorías y prácticas de la planeación y administración organizacional, como desde  la configuración de las teorías de la administración  alrededor de lo educativo, ha tenido una evolución ligada al avance y redefinición de estas mismas teorías, transitando desde las concepciones clásicas de la administración de Taylor y Fayol, aplicadas a la organización educativa y más recientemente se llegado a la configuración de lo que se denomina la gestión educativa. [1],

La gestión educativa se concibe actualmente como una disciplina práctica en construcción[2]  y tiene sus antecedentes en la incorporación de la discusión sobre la administración de los recursos que la sociedad y el estado disponen para concretar o realizar el fin educativo;  para ello integra dos grandes elementos, por un  lado el desarrollo de las teorías de la administración en general y segundo su aplicación  a la organización educativa, entendida esta como el sistema educativo nacional  que se organiza para prestar y garantizar el derecho a la educación. En palabras de Casassus “La observación de las prácticas de gestión muestra que de ellas emerge una forma de concebir las acciones de los seres humanos en sociedad, es decir, la acción dentro de conjuntos organizados (las organizaciones). Dentro de ellas, las acciones de los seres humanos están fuertemente influenciadas por los marcos reguladores que operan a través de mecanismos de gestión. Entre otras cosas, esto implica que cada forma de gestión está basada en una interpretación de la acción. Esto también equivale a decir que cada tipo de gestión contiene implícita o explícitamente una teoría particular de la acción humana. Cada forma de gestión diseña espacios y formas de acción humana.”

 “Las definiciones anteriores ponen de relieve el hecho de que la gestión tiene que ver con los componentes de una organización en cuanto a sus arreglos institucionales, la articulación, de recursos, los objetivos y, por sobre todo, las interrelaciones entre las personas en la acción. Por ello, reitero la noción de que implícita o explícitamente, los modelos de gestión se fundamentan en alguna teoría de la acción humana dentro de las organizaciones y que es necesario comprender esto para entender adecuadamente los procesos de gestión.” [3]

Explicitando en este mismo  ensayo, como la gestión en el ámbito educativo ha transitado por siete marcos conceptuales a saber: la visión normativa, la visión prospectiva, la visión estratégica, la visión estratégico- situacional, la visión de la calidad total, la visión de la reingeniería, la visión comunicacional; concluyendo que esta evolución o transito ha permitido la emergencia del sujeto como actor de la gestión y adicionalmente la organización escolar como escenario de la gestión educativa, todo ello en el marco de procesos de redefinición y reconstrucción de los sistemas educativos nacionales que han dado paso o transito a la desconcentración y descentralización de los sistemas y sus funciones, fundamentalmente a partir de la década de los noventa del siglo pasado, lo que inminentemente resta importancia al papel planificador y direccionador de la política pública educativa al estado central y pone en  juego las entidades territoriales como administradoras, que no gestoras, de la educación en su jurisdicción.

No obstante esta tendencia a nivel latinoamericano, Colombia a partir de la Ley General de Educación de 1991 inicio un camino de desconcentración y descentralización que fue rápidamente frenado por la promulgación de la Ley 60 de 1994 y posteriormente por la Ley 715 de 2001;  pues si bien allí se determinan claramente los roles y funciones de los niveles del sistema educativo, colocando el papel de diseñador y planificador de la política pública educativa al Estado central en cabeza del Ministerio de Educación Nacional,  a las Entidades Territoriales como administradoras de recursos y ejecutoras de políticas y al Establecimiento Educativo como instancia real y concreta de la realización y prestación del servicio, en la practica el Establecimiento Educativo queda limitado en su autonomía administrativa y de planeación pues solo puede gestionar los recursos en los estrechos marcos normativos y técnicos que definen la Nación.

Pero aquí en principio  lo que nos interesa realmente es mirar este proceso a nivel nacional, definiendo los niveles de gestión en el Sistema Educativo Colombiano.

La organización especifica del sistema educativo colombiano se encuentra plasmada normativamente en la Ley 715 de 2001, ella establece la distribución de recursos y competencias para la prestación del servicio educativo.

Así, en primer término define lo que aquí denominaremos niveles de gestión educativa en el sistema educativo colombiano: Nivel  Nacional, Nivel Territorial, y Nivel Institucional.

Al nivel nacional  le corresponde el direccionamiento estratégico del sector por medio políticas de desarrollo sectorial, regula la prestación del servicio educativo estableciendo normas y criterios técnicos, distribuye recursos, vigila el cumplimiento de la normatividad vigente para el sector,  evalúa la gestión en el sector de las Entidades Territoriales Certificadas en Educación.

Al nivel  Territorial define que las Entidades Territoriales Certificadas en Educación (94 para 2013) son las responsables de dirigir, planificar y prestar el servicio educativo, administrar los recursos destinados para la prestación del servicio: plantas de personal, plantas físicas, recursos financieros etc.,  además de ejercer la inspección, vigilancia y supervisión sobre la prestación del servicio.

Es decir en las entidades territoriales ocurre el proceso central de administración del recurso humano del sector educativo, procesos que incide en el desarrollo de factores fundamentales en la calidad del servicio educativo que se presta a los estudiantes.

El segundo informe del primer estudio internacional comparativo sobre lenguaje, matemática y factores asociados, para alumnos de tercer y cuarto grado de la educación básica, realizado por el Laboratorio Latinoamericano de la Calidad de la Educación (Santiago de Chile, OREALC), publicado en octubre de 2000, ofreció interesantes resultados, producto de asociar las calificaciones obtenidas en una prueba de conocimiento en esas áreas, con nueve factores del rendimiento observado, y llegó a una conclusión que resulta de especial relevancia para enmarcar la gestión del recurso humano en las Entidades Territoriales:
“La combinación de los factores estudiados explica más de tres cuartas partes de las variaciones observadas entre los resultados de las pruebas, lo que confirma algo muy importante: que el éxito escolar no proviene ni exclusiva ni principalmente de atributos innatos o hereditarios, si no que está asociado con elementos que pueden ser modulados a través de políticas, estrategias y acciones que refuercen a las escuelas, a los profesores, a la gestión escolar, y a las instancias de participación social”[4]
“”de texto) (1)
Concluyendo que el 75 %  de la calidad de la educación estatal dependen de la gestión que debe desarrollar la Entidad Territorial en procura de reforzar los logros de los planteles. De igual manera, tres de los nueve factores asociados a la calidad identificados por el estudio como positivos se relacionan con los docentes y directivos docentes de las instituciones educativas, pero no en cuanto a su relación cuantitativa con los estudiantes o con el grupo, sino en aspectos como su perfil profesional, sus condiciones de trabajo, la ética y la percepción que tienen sobre el aprendizaje de los educandos. En consecuencia, el proceso de administración de planta docente en las Entidades Territoriales Certificadas en educación es responsable del componente que mayor impacto tiene en la calidad de la educación, es decir, los Docentes. No obstante, también es importante resaltar como se ha ido trascendiendo en los análisis de este enfoque de factores asociados.

Por último, al nivel Institucional le corresponde la prestación efectiva y real del servicio. Tema que abordaremos en la siguiente publicación.

Así,  al existir tres niveles de organización del sistema educativo colombiano, con competencias claramente definidas y diferenciadas, entonces también decimos que existen tres tipos de gestión educativa en el sistema: a cada cual le corresponde movilizar diferentes tipos de recursos según competencias definidas.

Gestión Estratégica Educativa desde la perspectiva de la política pública educativa en el nivel nacional, Gestión Educativa Territorial desde la perspectiva de la administración de recursos en nivel territorial y por ultimo Gestión Educativa Escolar desde la perspectiva del Establecimiento Educativo, concebido como espacio en donde se realiza el derecho a la educación.

Pero sin lugar a dudas, el nivel más importante de la gestión Educativa es el que se concreta en el Establecimiento Educativo, por eso  es necesario hablar en concreto de Gestión Educativa Escolar, como aquella que se encarga de abordar sistemáticamente la movilización de recursos de la organización escolar, hacia el logro o cumplimiento de los de  los fines de la Educación, definidos constitucionalmente y de la concreción  y garantía del Derecho  a la Educación, su realización y desarrollo.





[1] Una síntesis interesante y por demás ágil de la evolución de los enfoques administrativos y sus referencias a la educación lo encontramos en: Galeano Londoño, José Ramiro. “Como gestionar la calidad de la educación. Un texto para la creación y la sostenibilidad de la calidad” .Universidad de Antioquia Facultad de Educación-. Medellín, Colombia. 2004. 295 p.

[2] CASASSUS, Juan. Cambios paradigmáticos en educación. UNESCO.

[3] Cassasus en “Marcos conceptuales para el análisis de los cambios en la gestión de los sistemas educativos”

[4] Primer estudio internacional comparativo sobre lenguaje matemática y factores asociados, para alumnos del tercer y cuarto grado de la educación basica. Segundo informe. Laboratorio latinoamericano de evaluación de la calidad de la educación. Juan Casassus. Sandra Cusato. Juan Enrique Froemel. Juan Carlos Palafox. UNESCO. 2000