viernes, 13 de abril de 2012

LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES Y EL AREA DEL ESTUDIANTE, ASPECTOS TECNICOS Y NORMATIVOS.


Cada vez que nos reunimos con Rectores y Directores Rurales, en el ejercicio de  organización de  la planta docente, sobre la base de relaciones y parámetros técnicos y normativos, surge la discusión sobre los criterios  que definen el  área mínima que cada estudiante debe tener en el aula de clase, como elemento que ayuda a determinar  el número de  estudiantes por grupo, según nivel educativo y zona geográfica de ubicación del establecimiento educativo y, por esta vía determinar la relación alumno:docente.
Queremos presentar  el resultado de la indagación general  en archivos del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, que recuperó algunas normas que sirven de referencia para esta discusión; no obstante, es necesario precisar que aquí,  esta discusión se refiere fundamentalmente a los parámetros técnicos y normativos que rigen las construcciones escolares, pues existen otras  variables y criterios de referencia,  que  si bien inciden en esta definición, los mismos no son objeto de la  presente reflexión.
En primer término al hablar sobre  la Capacidad de alumnos, referido al tamaño de aula en M2,  debemos hacer referencia a la Norma Técnica Colombiana  NTC 4595 de 1999.
La NTC 4595 de 1999, ratificada en 2006,  define “los requisitos para el planeamiento y diseño físico espacial de las nuevas instalaciones escolares, orientado a mejorar la calidad del servicio educativo en armonía con las condiciones locales, regionales y nacionales”.

En esta norma se especifica las áreas necesarias para los ambientes escolares tipos A (aulas regulares) como se indica en a siguiente tabla:

Ambiente
Número máximo de estudiantes
M2 por estudiante
Transición (5 6 años)
30
2
Básica y Media
40
1,65 a 1,80

Estas áreas contemplan no solo el área de trabajo si  no adicionalmente contempla:

“ un área de depósito equivalente al 10% del área de trabajo, mesas y sillas independientes en el rango de 0,70 m x 0,50 m, (véase NTC 4641), área para un tablero o monitor, área para escritorio de un tutor, área para colocar un computador, y área de pupitres adecuados a niños con limitaciones físicas, con suficiente espacio para su movilización.”

Respecto a los factores climáticos y su incidencia sobre los ambientes escolares tipo A la norma técnica es especifica en determinar que no es el numero de metros cuadrados por niño o el número de niños por aula los que inciden en la atenuación de dichos factores, las variables en este caso son:

  “7.3. COMODIDAD TERMICA
Hace referencia a las condiciones ambientales necesarias para garantizar que un número máximo de usuarios de las instalaciones escolares no considere el clima como factor que perturbe el desarrollo de sus actividades. Esta norma hace énfasis en la morfología y constitución de los edificios, como instrumentos moduladores del clima, y no contempla la utilización de equipos mecánicos especializados. El acondicionamiento térmico contempla: la ventilación y el control de la radiación solar

7.3.1. Se dan indicaciones para tres diferentes climas, así:

Clima moderado, frio y templado, (temperatura que fluctúa entre 5 °C y 22 °C con variaciones marcadas entre el día y la noche y humedad relativa que oscila entre 40 % y 60 %).
Clima cálido seco (temperatura que fluctúa entre los 5 ° C y 35 ° C con cambios muy acentuados entre el día y la noche y humedad relativa entre el 10 % y el 60 %).
Clima cálido húmedo ( temperatura que fluctúa entre los 22 °C y 32 ° C que se mantiene relativamente constante durante las 24 horas del día  y humedad relativa entre el 65 % y 95 % ).

7.3.2. En relación con la ventilación en clima cálido, los diferentes espacios que conforman las instalaciones escolares deben asegurarse que los planos en que se encuentran las aberturas destinadas para el paso del aire, estén orientadas de tal forma que esta incida con un ángulo comprendido entre los 30° y 90°. En el clima cálido húmedo se recomienda una incidencia de 45°. Cuando, existan circunstancias en las que no sea posible lograr las orientaciones re comendadas, se puede recurrir al uso de elementos de fachada tañes como aletas, aleros, muros exteriores u otros medios que contribuyan a encauzar las corrientes de aire utilizables. En clima moderado frio se recomienda una minia exposición de caras exteriores y aberturas a los vientos predominantes.”

Este criterio normativo, se aplica a las sedes nuevas  construidas después de la vigencia de la norma y siempre y cuando se construyan conservando los criterios aquí definidos; ahora bien, con relación a las instalaciones escolares existentes antes de la vigencia de la NTC 4595 de 1999, el MEN ha establecido en sus orientaciones técnicas, que el área  mínima por estudiante en ambiente escolar tradicional debe ser de 1,2 M2  en las mismas condiciones técnicas establecidas en la norma.

Para establecer entonces la  capacidad de las aulas o espacios educativos anteriores a la expedición de la NTC 4595 de 1999, recurrimos tanto a aplicar el criterio de área mínima requerida por estudiante como el comportamiento histórico de la capacidad del aula, es decir la matricula promedio de los últimos cinco o diez años que nos permita establecer cuántos niños tradicionalmente han sido alojados en estos espacios, pretendiendo acercarnos al  promedio mínimo de área establecida, como anteriormente indicábamos.

Adicionalmente a lo anterior, otro elemento o referente que debemos tener en cuenta es la relación alumno:grupo, alumno:docente. Así,  la “GUIA PARA LA PRESENTACION PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN EN LASPLANTA DE CARGOS DOCENTES, DIRECTIVOS DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS ORGANIZADA CONJUNTAMENTE POR LA NACIÓN Y LA ENTIDAD TERRITORIAL, FINANCIADA CON CARGO AL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES.” Publicada por el MEN en junio de 2005 establece criterios técnicos en las relaciones alumno:docente y alumno: grupo por zona, de la siguiente manera:

Nivel o Ciclo
Alumno Docente
Alumno Grupo
Urbana
Rural
Urbana
Rural
Preescolar
25
20
25
20
Primaria
35
25
35
25
Secundaria y Media
30
20
40
28
Media Técnica
24
16
40
28

No obstante la discusión siempre se ha centrado en la definición del criterio  1,2 M2 por estudiante en las construcciones anteriores a la NTC que dicho sea de paso es la mayoría de la infraestructura escolar con la que actualmente cuentan las Entidades Territoriales, teniendo en cuenta que históricamente las escuelas y sedes educativas  colombianas no han sido construido o edificadas por el Estado bajo normas técnicas y en un proceso claramente planificado; la mayoría de establecimientos educativos, fundamentalmente los rurales, han sido construidos por las comunidades con sus recursos, en predios donados o cedidos por la comunidad, y en ese sentido sin mayores diseños de tipo arquitectónico ni mucho menos aplicando o considerando normas técnicas como las que estamos comentando.

Teniendo en cuenta esto último, queremos hacer referencia a normas y estudios técnicos que ayudan a  reconstruir la definición y   la aplicación del criterio normativo que estamos discutiendo:

En primer término , el documento:. “Normas generales para la construcción de escuelas primarias”. Republica de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Sección de arquitectura escolar. Editorial ABC Bogotá 1945. Antonio Rocha. Ministro de Educación, define:
“Descripción de las dependencias
Aulas: Forma y altura:
Según las normas establecidas por las autoridades sanitarias y pedagógicas las aulas deben construirse para contener un número no mayor de 40 niños, que son los que un solo maestro alcanza a enseñar y dirigir. El tamaño debe estar de acuerdo con el cubo de aire necesario, según los diferentes  climas de nuestro país.
Para mayor sencillez en el planeamiento se ha adoptado unja superficie rectangular, igual para todos los climas. Las alturas se aumentan o disminuyen hasta conseguir el mayor o menos cubo de aire que se requiere según clima; en general puede establecerse el siguiente cuadro de dimensiones.

Clima
Longitud
Ancho
Altura
Superficie total
Volumen total de aire
Superficie por alumno
Volumen de aire por alumno
Frio
9,00 m
6,00 m
3,20 m
54,00 m2
172,80 m3
1,35 m2
4,32 m3
Templado
9,00 m
6,00 m
3,50
54,00 m2
189,00 m3
1,35 m2
4,72 m3
Ardiente
9,00 m
6,00 m
4,00 m
54,00 m2
216,00 m3
1,35 m2
5,40 m3

Las dimensiones de la superficie que señala el cuadro anterior, se hallan de acuerdo con la disposición del mobiliario, según los diferentes arreglos que puedan hacerse, como se verá más adelante.
El tablero debe ocupar todo el ancho del muro frontal del aula y tener una altura útil de 1,20 metros a partir de 0,80 m. de altura sobre el piso del aula; con un marco en contorno, el cual en su parte inferior debe tener repisas apropiadas para colocar tizas y almohadillas.
En el costado del aula donde se halle el tablero se dispondrá una tarima de madera del ancho del aula y con una altura de 0,16 m. a 0,20 metros sobre el nivel del piso. El ancho mínimo de resta tarima debe ser de 0,80 metros y en la parte correspondiente al pupitre de la maestra deberá tener 1,40 metros de ancho. “(Pagina 4).
Un segundo referente técnico lo encontramos en el año 1989 en el : “Estudio de los espacios docentes”. Del  Instituto Colombiano de Construcciones Escolares de  Septiembre 1989. Allí se plantea: 
“2.2.5  Actividades que se dan en los proyectos escolares y sus requerimientos de espacio. En los proyectos escolares se dan 3 tipos básicos de actividades: las educativas o académicas, las administrativas y las auxiliares. Por ser las educativas más importantes en la definición de requerimientos de espacios para la escuela hacemos énfasis en ellas. (las otras se tocaran al estudiar el sistema de costo eficiencia en al definición del tamaño)

Actividad
Acciones
Mobiliario
Tamaño
M2 por Persona
Instrucción dirigida “teórica
Transmisión de conocimientos a grupos por un maestro. Poca movilidad del alumno. Apoyo en material didáctico, pizarrón, pantalla, mural, modelo. Situación Focal _ Auditorio
Mesas y sillas individuales. Mesa profesor. Material Didáctico. Deposito de materiales
Grupo 40-50 (incluso hasta 180)
Teoría Neta 1,25 a 1,50 Materias especiales 1,50 a 2.00
Seminario
Discusión en grupos reducidos con maestro orientador. Participación Directa. Menso material didáctico general y más equipo personal. Balanzas microscopios, etc.
Mesas y sillas individuales grandes. Material Didáctico. Deposito.
15 Personas
1,5 a 2.00
Trabajo Experimental
Grupos pequeños trabajo individual para experimentos con supervisión del profesor. Se busca afianzar conocimientos teóricos. Puede haber profesores auxiliares. El alumno está relativamente quieto. Hay mucho uso de ayudas didácticas. Hay cierta dispersión de grupo
Mesas rectangulares para 4 o más butacas. Mesas de demostración. Anaqueles con vidrio Cuartos de preparación 1 por materia biología, con mesa de preparación.
20 -25
Laboratorio común con servicio 4,5 – 5
Individual 3 – 3,5
Trabajo Practico
Loa alumnos desarrollan destrezas físicas o habilidades manuales.
Puede ser individual o en grupos.
Supervisión de profesor.
Ayudas didácticas  y movilidad del profesor.
Igual o más que en experimental.
(incluye “talleres” y “deportivas”)
Varía según actividad y nivel educativo
20 – 25
Secundaria General
3 – 4
Secundaria Técnica
6 – 12
Estudio autónomo
Cada individuo revisa nociones adquiridas se preparar para seminario, proceso bibliografía. El maestro solo interviene cuando lo llaman. Manejan libros. Se mueve poco (podrían ser pequeños grupos hasta casi convertirse en seminarios)
Mesa, silla. Cubículo para guardar cosas.
Se usa material didáctico pero no tiene que estar almacenado ahí.
1
5 -6
Variable
2.5 o mas

(Páginas 19 y 20)
Y por último, un estudio de 1971, reconoce claramente la inexistencia de criterios técnicos que permitan definir las características técnicas de las construcciones escolares:
 “Construcciones para la enseñanza primaria en Colombia”. Informativo ICCE. Abril – Mayo de 1971:
“En Colombia no existen hasta el momento regulaciones standars para edificios de educación. La oficina de control del Distrito en Bogotá ofrece una pequeña lista de requisitos y regulaciones, la cual es completamente inadecuada y es usada solamente a nivel de la capital, no existiendo regulaciones o standars de diseño a nivel nacional.
El presente estudio es presentado como el origen de lo que puede llegar a ser los standars definitivos y las regulaciones cuyo estudio deberá emprender el I.C.C.E. como principal autoridad en el campo de las construcciones escolares en Colombia. El análisis y comparaciones de standars usados en los USA y el Reino Unido deberán entenderse dentro del presente estudio, solamente como una ayuda al procedimiento para ´producir algo que pueda orientar una política de diseño escolar para Colombia “ (págs. 22 y 23)
“3.3.D Espacios Docentes.
Como hemos insistido en los capítulos que preceden el presente, los nuevos criterios en diseño escolar están condicionados a los nuevos métodos de enseñanza. El número de alumnos por aula varía notablemente de acuerdo a  múltiples aspectos y como hemos insistido, el aula-curso deberá desaparecer para dar paso al aula grupos. La escuela tradicional en Colombia considera un promedio de 35 alumnos /aula, pero no es raro encontrar clases con 60 alumnos en el área de 35 o algunas veces solo 10 estudiantes en este mismo espacio. De otra parte, las rígidas características del diseño de aulas no permiten ninguna flexibilidad o variación de “tipos” según la necesidad.
Las escuelas de los USA tienen una capacidad de 25 a 30 alumnos por aula aunque un promedio estudiado dio 46. Los standars ingleses especifican que para cada 25 estudiantes deberá proveerse un aula.
El tamaño del grupo mencionamos anteriormente puede variar notablemente, pero bajo la consideración de que el máximo grupo que un profesor podría controlar es de 42, llegaron a la conclusión de que entre 35 y 40 alumnos por grupo seria lo aconsejable en el caso estudiado.
La flexibilidad es incompatible con la economía según lo afirman muchos diseñadores de escuelas en Colombia, pero faltaría ver hasta dónde han ido las investigaciones en este campo en el país pues una buena flexibilidad nos proporcionaría innumerables ventajas en la movilidad de grupos de trabajo (un ejemplo grafico 13 A)
En lo que se refiere al área/ alumno, las regulaciones del Distrito en Bogotá hablan de 1,60 M2 / alumno; sin embargo el modelo de Gachancipa mostrado en la grafica 12 da solamente 1,40 m2/alumno. (Solamente el aula).
Algunos de los standars en los USA (estos varían según el estado) mencionan 30.30 pies2/alumno sobre la base de 30 alumnos/grupo lo que representa 2,80M2/alumno.
La escuela elemental de Clayton en Colorado USA (ver grafico 14) es un ejemplo de 2,60M2/alumnos que a simple vista da espacio sobrante.
Volviendo a standars, en Inglaterra estos especifican 40 pies “/alumno (3,71M2/alumno) incluyendo espacios complementarios.
(..) Todos estos datos nos hacen deducir que no hay un estándar definitivo y que debemos confrontar todos estos con un modelo de diseño, usando el logrado para el presente trabajo en el (capitulo IV, 4 .2.A) el que será publicado en el próximo informativo. Este modelo da 1,60 M2/alumno para la “base” de trabajo y los otros espacios nos producen las siguientes áreas:
1)    Circulación (incluida al “base”de trabajo 0.4M2 / alumno.
2)    Servicios y áreas de uso común 1.20M2 / alumno
Total 1.60+1,20 =2,80 M2 / alumno.

Lo que nos da una aproximación bastante razonable para que sea usada en nuestro caso.”
(páginas 28 a 34)

Como podemos observar, aun no encontramos un referente normativo o técnico claro que nos permita sustentar la definición del área mínima de 1,2 M2 por estudiante, no obstante el referente más cercano y claro  de 1945 nos determina que ese espacio vital debe ser de 1,35 M2.
En una próxima publicación ahondaremos sobre el tema y presentaremos la consolidación de una información que estamos precisando, por lo pronto esperamos que estos referentes sirvan para la reflexión de Rectores y Secretarías de Educación, en sus procesos de planeación y gestión del recurso humano.

7 comentarios:

  1. Gracias Patrick, cumpliste tu promesa. Es una informacion muy relevante para nuestro trabajo en la SEM sobre todo para la elaboracion de estudios tecnicos relacionados con el uso del Talento Humano.

    Juan Jose Caicedo Collazos - SEMPopayan

    ResponderBorrar
  2. Gracias a tu Juan Jose, pero aun me falta referir otros dos estudios que estoy leyendo, por eso en un proximo articulo comentare estas normas, que completan el recorrido historico o de indagacion documental que realice
    Un abrazo a tan frecuente y asiduo lector

    ResponderBorrar
  3. Doctor, buen dia
    La Secretaria esta inquieta por saber como relizamos el procedimiento para cuando se presenta exedentes de docentes en un E.E. y como hacer si es necesario cambio de perfil en su area que dicata y la formación que registra

    ResponderBorrar
  4. El procedimiento para entrega de docentes excedentes por Establecimientos Educativo debe ser establecido por la Secretaria de Educacion, debe contener los criterios para realizar este proceso y debe tener definidos los responsables, en todo caso este proceso debe ser responsabilidad del Rector y con concepto de Concejo Acadenmico mediante acta; Se deben entregar a la SED primero los docentes provisionales pues los docentes con derechos de carrera tienen prioridad para la permanencia, despues se deben establecer si existen excedentes de docentes por area, tercero se deben mirar la antiguedad y la permanencia del docente en el Establecimiento, tambien se debe estudiar y consultar al docente si alguno voluntariamente quiere ser reubicado, estos entre otros criterios; en todo caso se debe proteger el procedimieto para que la decision no se tome por parte del Rector sin consultar a otras instancias y sin aplicar criterios claros que ayudena la objetividad.

    En segundo termino, la proxima semana publicaremos un articulo sobre el proceso de reubicacion de docentes por especialidad.

    Por favor me envias tu correo electronico y te susucribes al blog para poder enviarte informacion sobre estos procesos que te interesan.

    ResponderBorrar
  5. BUENOS DIAS DOCTOR PATRICK: EN ESTA SECRETARIA DE EDUCACION, TENEMOS EL CASO DE UN DOCENTE QUE SE NOMBRO EN PROVISIONALIDAD PARA CUBRIR UNA VACANTE TEMPORAL, TENIENDO EN CUENTA QUE A LA TITULAR SE LE CONCEDIO COMISION POR UN AÑO. ESTE DOCENTE DEJO DE ASISTIR SIN JUSTIFICACION POR MAS DE 15 DIAS. A EL SIENDO DOCENTE PROVISIONAL SE LE PUEDE INICIAR PROCESO DE DECLARATORIA DE VACANCIA POR ABANDONO DEL CARGO.

    AGRADEZCO SU RESPUESTA AL CORREO mariluz.lopez@semsoacha.gov.co, O AL CORREO DE LA SEÑORA EMILIA.

    AGRADEZCO SU RESPUESTA

    MARILUZ LOPEZ CORTES
    AREA DE PLANTA/DIRECCION ADMINISTRATIVA/ SECRETARIA DE EDUCACION SOACHA

    ResponderBorrar
  6. cuales son los criterios para tasladar a los maestros excedentes en cundinamarca para el año 2012 ? cuales son las circulares expedidos por el Ministerio de Educación Nacional? que importancia tienen el Rector, el Consejo Directivo en esto? por favor enviame si puedes a mi correo morita650@hotmail.com.
    muchas gracias

    ResponderBorrar
  7. Carlos Alberto Payares Rodriguez, IED Tucurinca, Zona Bananera.19 de noviembre de 2012, 6:25 p.m.

    Doctor Patrick es muy valioso su aporte y sumamente pertinente para un tema tan espinoso como este, la información que publico permite a los directivos docentes tener claridad al momento de distribuir los grupos y las cargas académicas.

    ResponderBorrar

Me gustaria conocer tus comentarios y aportes